Municipalismo, proyectos legislativos y acuerdo con el FMI

Adentrados en la tranquilidad que nos proporciona el acuerdo con el FMI, nos permitimos realizar balances y reflexionar sobre distintos temas de actualidad con Diputados TV.

Contando con la calma que nos proporciona que nuestro Presidente, Alberto Fernández, haya logrado con éxito la titánica tarea de cerrar un acuerdo soberano con el FMI, es momento de seguir creciendo y reflexionando sobre la agenda legislativa y el municipalismo bonaerense.

En este marco el día de ayer mantuvimos una agradable entrevista con Diputados TV.

https://twitter.com/DiputadosTV/status/1489719496910643202

Comenzamos la charla reflexionando sobre los proyectos enviados al Congreso de la Nación por nuestro Presidente. Los mismos se encuentran relacionados a lo ya anunciado por Fernández: cambiar la temática económica, fomentar el crecimiento, incentivar el desarrollo de la industria y generar empleo legítimo

Si bien todos estos proyectos son sumamente necesarios para el proceso de reconstrucción argentina, entre ellos existe uno que considero particularmente trascendental: fortalecer el agroindustrial

Desde hace un tiempo que, articulados con el Intendente Andrés Watson y el rector de la Universidad Arturo Jauretche, queremos convertir a Florencio Varela en un distrito agroindustrial. Poseemos condiciones inmejorables para afrontar este desafío ya que contamos con el PITEC y con grandes campos con sembradíos que nos permitirán realizarlo con éxito. 

Por otra parte, dialogamos sobre los porvenires del acuerdo con el FMI, muy similar al cerrado con Néstor en el pasado. No fue fácil, pero nuestro Presidente logró hacer valer nuestra soberanía, garantizándonos márgenes realistas que permitan el crecimiento y el desarrollo de nuestro país. Solo así sería posible afrontar el pago de esta deuda, con crecimiento, ya que quien se funde no puede pagar.

De esta manera se nos abre una nueva ventana de oportunidad para sostener el crecimiento, el aumento de las exportaciones, el desarrollo de la industria y de nuestras PyMES, que posibiliten la creación de empleo legítimo

Renglón seguido, se me consultó acerca de la construcción de mayorías y el sostenimiento de la unidad peronista de cara a la aprobación del Acuerdo en el Congreso.

En reiteradas oportunidades he mencionado que debemos dejar atrás intereses individuales en pos de los colectivos, y hoy más que nunca nuestra Patria nos convoca a poner en primer lugar a los intereses de la nación por sobre los partidarios.  Teniendo esto en cuenta, confío plenamente en que daremos el salto de calidad que nuestra responsabilidad con el pueblo nos demanda y ratificaremos el acuerdo.

Acompañar el acuerdo es sinónimo de continuidad con la ola de crecimiento ya iniciada. Pero para esto será sumamente necesario no sólo la coherencia de los demás partidos, sino sobre todo la unión del peronismo. 

Todos, hombres y mujeres del peronismo, somos constructores y estamos poniendo lo mejor de nosotros para que el país salga adelante y siga creciendo. En esto jugará un rol clave el nuevo Presidente del Bloque de la Cámara de Diputados, el compañero, Germán Martínez. Estoy convencido que será un gran articulador, propiciando el trabajo colectivo para mejorar la situación del país.

Si realizáramos una búsqueda de otros actores centrales, encontraríamos entre ellos miembros del gabinete nacional y el provincial. Pero una característica que comparten y no siempre es debidamente visibilizada, es su condición de ex intendentes, tales como Martín Insaurralde, Gabriel Katopodis y Juanchi Zabaleta.

No considero que esto sea fortuito. Al contrario, la formación y experiencia que proporciona el municipio es de un valor incalculable. El intendente es quien más cerca del pueblo se encuentra, el que más escucha y, sobre todo, quien logra comprender que lo que pasa en el país, en el provincia, es reflejo de lo que pasa en los municipios.

El aprendizaje que adquirimos en territorio quienes hemos pasado por el máximo cargo ejecutivo municipal, es indispensable para la construcción de la argentina que soñamos. Lo cual conlleva una altísima responsabilidad, la de ponernos al servicio de nuestro país y nuestro pueblo.

Les dejo la entrevista completa en el siguiente link, para que podamos seguir reflexionando juntos acerca de estos temas, tan vitales para la reconstrucción argentina:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados *