En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Economía y Política Argentina (CEPA) presentó un informe con un balance del primer año del gobierno de Javier Milei y las consecuencias de sus políticas económicas en las mujeres y diversidades.
En el informe se destaca que se perdieron 15.748 puestos de trabajadoras de casas particulares entre noviembre 2023 y noviembre 2024. Este sector está sumamente feminizado y sus ingresos han perdido a enero de 2025, 21,8% de su poder adquisitivo respecto a noviembre de 2023.En lo que respecta al sector docente: sufrieron un recorte de salarios en términos nominales con la eliminación del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), que representaba en promedio el 12% del sueldo.
Las jubilaciones mínimas, que cobran mayormente las mujeres, sufrieron una pérdida del poder adquisitivo de 13,3% en el primer trimestre de 2025 respecto al último trimestre del gobierno anterior. A las jubiladas y pensionadas, a su vez, les quitaron la devolución del IVA, que representaba un ingreso extra de $18.800 por mes. También fueron perjudicadas por los recortes en PAMI.
Se supo que en marzo de 2025, el gobierno no va a prorrogar la moratoria previsional. Como consecuencia, 9 de cada 10 mujeres en edad cercana a jubilarse no podrán hacerlo.
Según el informe, el 63% de quienes cobran el ex programa Potenciar Trabajo son mujeres. El poder adquisitivo del mismo cayó 64,6% entre noviembre de 2023 y marzo de 2025. Para recuperar el nivel de noviembre 2023, el monto debiera ser hoy de $220.193,8.
El programa Acompañar, que perciben las mujeres y diversidades en contextos de violencia de género, perdió 29,8% de su poder adquisitivo desde la asunción de Javier Milei, a la par que se detuvieron las altas, se redujo la cantidad de meses que se percibe (de 6 bajó a 3 meses) y se exige una denuncia policial, en contra de toda la evidencia disponible en materia de abordaje de violencias.
Desde que asumió este gobierno, desjerarquizó las políticas de género, redujo el Ministerio de la Mujer y busca avanzar sobre otros derechos conquistados. Las políticas que en 2023 estaban etiquetadas como PPG (Presupuesto con Perspectiva de Género) que contribuyen a reducir las desigualdades de género mostraron una caída de 21,0% en términos reales en 2024. Cada vez más el gobierno libertario niega las políticas de género.