Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

En una nueva reunión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados de la Nación, dimos tratamiento a este gran proyecto, que busca potenciar nuestro el valor agragedado de la industria nacional y contribuir a mejorar áreas públicas como educación o salud. Es por eso, que es para destacar el consenso alcanzado.

Como bien se describió en numerosas oportunidades, este plan es el instrumento que define, organiza y comunica el conjunto de políticas, estrategias e instrumentos para todos los actores y agentes públicos y privados que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Como lo hemos expuesto, en concreto esto se resume en la posibilidad de dar valor agregado a las industrias radicadas en nuestros parques industriales, también a nuestros comercios, o emprendedores locales, porque es una herramienta más para innovar, desarrollar y crear mejores condiciones de crecimiento.

Por supuesto no se resume sólo al ámbito privado, que es sumamente relevante para generar empleo genuino de calidad, sino también al público, al buscar fortalecer la educación y la salud, al dar una aporte preciso en este sentido. Un ejemplo de eso seguramente puede ser la reciente inauguración en la Universidad Nacional Arturo Jauretche del edificio del INTA. Eso mismo aplicado a nivel federal y transversal.

Por eso, entre las primeras líneas del plan se describe que se busca asumir una modalidad de construcción progresiva con base empírica, sustentado en intervenciones viables y factibles, tanto desde el punto de vista político e institucional como económico y técnico, a través de las Agendas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Es un instrumento que no permanece estático ni cerrado; todo lo contrario, se caracteriza por ser flexible, perfectible y abierto a nuevas voces y a la pluralidad para la construcción de una política. Y de ahí que debemos estar todos involucrados, sin importar las adhesiones políticas, sólo el compromiso con una patria más justa y desarrollada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados *