Presenté en la Cámara de Diputados dos proyectos para declarar de interés legislativo el trabajo que hacen en el Hospital el Cruce, que recibió un distinguido premio, al igual que la labor del Centro Varelense de Rehabilitación Social, tan fundamental a lo largo del tiempo.
Florencio Varela, el distrito que tuve el honor de conducir durante siete períodos como intendente, fue el primero en dar respuestas a una problemática creciente en su momento, el de las adicciones y los consumos problemáticos en una sociedad en crisis. De hecho, hace ya largos años, en 1987 fue pionera en crear por una ordenanza municipal un programa de prevención y asistencia a las personas que padecían adicciones. Surgió de ahí lo que luego conoceríamos como CEVARESO.
Se inició dando asistencia psicológica, ya que había poco material teórico y se desconocían los abordajes, pero rápidamente se comenzó a trabajar con otros organismos del estado, la comunidad educativa de altos estudios, como la Universidad Nacional de La Plata y luego la Universidad Nacional Arturo Jauretche, al igual que la comunidad toda para fortalecer esta institución que hoy nos llena de orgullo.
Su recorrido en la historia de Varela es amplio, y reconocido, pero puedo decir que hoy continúan brindando asistencia a pacientes en las distintas modalidades de tratamiento, articulando abordajes y herramientas con las múltiples secretarías del Municipio, con el área de salud mental del Hospital Mi Pueblo, el juzgado de familia, la Defensoría penal juvenil, y muchas otras instituciones.
En un modo distinto, pero íntimamente ligado al cuidado del pueblo, es que también me parece imprescindible destacar de interés legislativo el Primer Premio Internacional en Comunicación y Salud otorgado al Hospital El Cruce, en el marco del XXXI Congreso de Comunicación y Salud que se llevó adelante en España. Un encuentro organizado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que se destaca por su labor en estas áreas.
Las autoras de la investigación premiada son las licenciadas y los licenciados Melisa Borturo, Patricia Zarratea, Analía Coronel, Guillermo Soules, Gabriela De Marco y M. Florencia Montori.
Además, Analía Coronel, jefa del Área de Comunicación del Hospital El Cruce obtuvo el premio al mejor trabajo de investigación «Transformando vínculos con los pacientes. Cómo comunicar en clave empática”.
También, la presidenta del Consejo de Administración del Hospital El Cruce, la doctora Mariel Mussi encabezó la comitiva de profesionales del área de Comunicación Social y Telemedicina que presentaron dos investigaciones y una experiencia en el Congreso desarrollado en Madrid del 28 al 30 de abril y organizado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Siendo las únicas argentinas en el evento.
Las investigaciones fueron presentadas por la jefa del área de Comunicación de El Cruce, Analía Coronel, Melisa Borturo y Patricia Zarratea. Esto demuestra una vez más el Hospital El Cruce, se instala como organización líder, no solo por su atención en la alta complejidad, sino por llevar adelante un modelo de gestión innovador en comunicación.