Este jueves llevamos adelante una nueva sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación, en la que logramos aprobar numerosas iniciativas vinculadas a temáticas de género, salud pública y economía cotidiana. Todas surgieron del consenso y debate entre todos los espacios políticos, de cara a la construcción de una mejor Argentina.
Luego de varias horas de tratamiento, debate e intercambio de ideas logramos la incorporación de la Violencia Digital a la Ley de Protección Integral a las Mujeres y al Sistema Integral de Cobertura y Promoción de Créditos Hipotecarios, entre otros proyectos. Esto es importante porque nos permite seguir las recomendaciones de los organismos internacionales, al igual que las gestiones que ya se vienen haciendo desde el Estado, para erradicar la violencia. Esta vez generando una nueva figura, sobre la que se podrá dar respuestas con todas las herramientas públicas con las que contamos.
También, dimos media sanción para la Ley de Regulación del Ejercicio Profesional del Acompañamiento Terapéutico, un enorme avance para todas aquellas personas que cumplen con este rol fundamental para toda la sociedad, ya que permitirá incluir y registrar esta actividad a través de los mecanimos de reconocimiento y formación complementaria.
Otro de los temas sumamente importante que tratamos es la aprobación del Sistema Integral de Cobertura y Promoción de Créditos Hipotecarios. Este proyecto establecerá límites para que las cuotas no superen el 30% de los ingresos de los deudores, lo que significa que se protegerá la economía de las familias trabajadoras, al generar un equilibrio dentro de este sistema, porque estamos convencidos que el acceso a la vivienda y el desarrollo de las personas debe contemplar cada una de las realidades.
Como bien informó, y presidió durante toda la jornada Cecilia Moreau, aprobamos también otros proyectos como el plan de refinanciación de deudas de provincias, municipios, comunas y prestadores de servicios públicos con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA); derogamos la Ley 11.317 y el Decreto 2.699 del 28 de mayo de 1925, y eliminamos el requisito de «Fe de vida» para jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas.
Pueden seguir toda la actividad legislativa en las cuentas oficiales de la Cámara, y repasar en detalle cada uno de los artículos de los proyectos aprobados.